Sierra Nevada en Granada

La estación de esquí de Sierra Nevada es la única de Andalucía y una de las mejores de España y, en algunos aspectos, de Europa. Uno de sus principales atractivos y lo que la diferencia de otras estaciones es su clima: el setenta por ciento de los días son soleados. Además, en condiciones normales, la temporada de esquí en esta estación es una de las más largas de Europa: desde finales de noviembre y hasta mediados de mayo. Las fechas de apertura y de cierre de temporada dependen de las condiciones climatológicas, operativas y comerciales de la estación.

La estación de esquí de Sierra Nevada se encuentra a pocos kilómetros de Granada capital y cuenta con pistas para todos los gustos y niveles. En general, todas son anchas y largas y están bien señalizadas: las aptas para principiantes, las de nivel medio y las destinadas a expertos esquiadores que están señalizadas con los colores rojo y negro.

Pista de Sierra Nevada. Foto de Morgan

Pista de Sierra Nevada. Foto de Morgan

Sierra Nevada es la estación de esquí española pionera en el esquí nocturno. A lo largo de toda la temporada, los sábados por la noche (de 19:30 a 21:30) se puede recorrer la pista El Río, de 2,5 kilómetros de longitud y que pueden bajar aquellos que tengan cierta experiencia sin que necesariamente sean expertos esquiadores.

Cada nueva temporada, la estación abre con mejoras con el objetivo de dar a los usuarios el mejor de los servicios. Por ello, se realizan grandes inversiones con el fin de renovar las pistas, los remontes o las zonas de aparcamiento. Para la temporada 2010-11, se reorganiza el área de nieve, para crear un nuevo Parque de Nieve para los amantes del snowboard y el freestyle, se amplía el área de esquí familiar con dos nuevas pistas verdes, y se incorpora la pista Universiada a los estadios de competición.

El telesilla Monachil y el telesilla Loma de Dílar serán los remontes básicos para disfrutar del nuevo Parque de Nieve, que pasa a denominarse Superpark Sulayr. El área familiar y de debutantes verá reforzada su capacidad de transporte con una nueva alfombra transportadora que se situará junto a la actual de Borreguiles. Además, el telesilla Emile Allais dispondrá de una alfombra de embarque y otra de salida para facilitar el acceso a los principiantes.

Mapa de la estación de Sierra Nevada. Foto de nevasport

Mapa de la estación de Sierra Nevada. Foto de nevasport

1 comentario en “Sierra Nevada en Granada

  1. El año pasado estuve en Sierra Nevada y es impresionante la estación. Está muy cuidada, aunque los precios son un poco elevados. Las pistas estaban muy cuidadas y funcionaban todos los telesilas y arrastres. Espero poder volver pronto, estas navidades por ejemplo…

    Me gusta

Deja un comentario