Tarifa: Paraíso del buceo

Andalucía es un lugar privilegiado para bucear. Sus costas están bañadas por el Océano Atlántico por un lado y por el Mediterráneo por el otro lado, lo que ofrece innumerables sitios de buceo. Desde el Estrecho de Gibraltar cada día entran corrientes submarinas que renuevan de vida el Mediterráneo, rico en reservas marinas protegidas como la de Cabo de Gata en la costa de Almería o la del Cerro Gordo en la Costa Tropical.

Tarifa, el punto más meridional de Europa, tiene el 60% de su término municipal clasificado como zona protegida; de hecho, el Parque Natural del Estrecho, que también es un parque marino, incluye una gran parte de las aguas territoriales de Tarifa.Esta es una zona ideal para bucear. Tírate al agua desde el barco quiere decir sumergirte en las cristalinas aguas de el Océano Atlantico y explorar paredes, arrecifes y relictos bien conservados, con profundidades que van de 6 a 30 metros y más allá.

padi-titulacion-internacional-de-buceo

Foto de Multiaventura De Mar

Tarifa es uno de los pocos lugares en España donde se pueden encontrar tortugas, además de una rica selección de vida marina, como morenas, pulpos, langostas, rayas y hasta delfines.

Numerosas escuelas preparan a todos aquellos aficionados del buceo para hacer las primeras inmersiones. Además todas proporcionan el equipamiento necesario por un alquiler de este. Sin duda una fantástica oportunidad para bucear en un precioso entorno natural.

Sierra Nevada en Granada

La estación de esquí de Sierra Nevada es la única de Andalucía y una de las mejores de España y, en algunos aspectos, de Europa. Uno de sus principales atractivos y lo que la diferencia de otras estaciones es su clima: el setenta por ciento de los días son soleados. Además, en condiciones normales, la temporada de esquí en esta estación es una de las más largas de Europa: desde finales de noviembre y hasta mediados de mayo. Las fechas de apertura y de cierre de temporada dependen de las condiciones climatológicas, operativas y comerciales de la estación.

La estación de esquí de Sierra Nevada se encuentra a pocos kilómetros de Granada capital y cuenta con pistas para todos los gustos y niveles. En general, todas son anchas y largas y están bien señalizadas: las aptas para principiantes, las de nivel medio y las destinadas a expertos esquiadores que están señalizadas con los colores rojo y negro.

Pista de Sierra Nevada. Foto de Morgan

Pista de Sierra Nevada. Foto de Morgan

Sierra Nevada es la estación de esquí española pionera en el esquí nocturno. A lo largo de toda la temporada, los sábados por la noche (de 19:30 a 21:30) se puede recorrer la pista El Río, de 2,5 kilómetros de longitud y que pueden bajar aquellos que tengan cierta experiencia sin que necesariamente sean expertos esquiadores.

Cada nueva temporada, la estación abre con mejoras con el objetivo de dar a los usuarios el mejor de los servicios. Por ello, se realizan grandes inversiones con el fin de renovar las pistas, los remontes o las zonas de aparcamiento. Para la temporada 2010-11, se reorganiza el área de nieve, para crear un nuevo Parque de Nieve para los amantes del snowboard y el freestyle, se amplía el área de esquí familiar con dos nuevas pistas verdes, y se incorpora la pista Universiada a los estadios de competición.

El telesilla Monachil y el telesilla Loma de Dílar serán los remontes básicos para disfrutar del nuevo Parque de Nieve, que pasa a denominarse Superpark Sulayr. El área familiar y de debutantes verá reforzada su capacidad de transporte con una nueva alfombra transportadora que se situará junto a la actual de Borreguiles. Además, el telesilla Emile Allais dispondrá de una alfombra de embarque y otra de salida para facilitar el acceso a los principiantes.

Mapa de la estación de Sierra Nevada. Foto de nevasport

Mapa de la estación de Sierra Nevada. Foto de nevasport